Conocimientos técnicos

Trayecto formativo de Operador en Pozos No Convencionales – Sede Añelo

Fecha
mayo 6, 2025
Destinatario
Estudiante
Duración
100 horas.
Formato
Presencial

Este trayecto está diseñado para brindar a los estudiantes de 6° año de las escuelas técnicas una primera aproximación al mundo de la industria hidrocarburífera y, específicamente, al rol del Operador de Pozos No Convencionales (NOC).

¿A quiénes está destinado el curso?

Estudiantes de 6° año de la EPET N° 23.
Los cupos son limitados.

¿Dónde se dictará?

En el Hotel Wenelen. Dirección: Calle 01, Lote 8, Manzana 39, Añelo.

Cronograma

La cursada será en turno mañana y tarde, dependiendo de la fecha. Incluye 1 salida al Laboratorio de la Sede Plaza Huincul de la UTN-FRN y 1 visita a yacimiento.

  • Este trayecto formativo consta de dos cursos complementarios: “Introducción a la Industria Hidrocarburífera de la Región” (IIHCR), donde conocerán el contexto productivo, los procesos fundamentales y la importancia de esta actividad en Neuquén y la región.
  • Será condición aprobar el primero, para continuar con el “Curso Básico para Operador de Pozos No Convencionales” (CBOPNOC), donde profundizarán en los procesos esenciales para Pozos No Convencionales y los conocimientos básicos necesarios para desempeñarse en este tipo de instalaciones.

Evaluación y condiciones de aprobación

El desempeño de los estudiantes será evaluado mediante:

  • Participación en las actividades.
  • Trabajos prácticos obligatorios.

Adicionalmente, para la aprobación del curso y la emisión del certificado correspondiente, los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aprobación final mínima obtenida: 70/100 – Buena.
  • Cumplimiento de asistencia mínima a las clases presenciales: 80%.

Certificación

Los certificados serán emitidos con la firma oficial de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Neuquén (UTN-FRN).

Objetivo del Curso

Dar a conocer el contexto productivo, los procesos clave y las oportunidades del sector en Neuquén. Además, se busca fortalecer habilidades blandas como el liderazgo y el trabajo en equipo.

Requisitos técnicos

Para poder interactuar en el Aula virtual de Classroom, cada participante (usuario) deberá contar con:

  • Dispositivo con conexión a internet y pantalla apropiada para la buena lectura del material bibliográfico.
  • Editor de archivos Word; Convertidor a PDF.

Temario

Curso: Introducción a la Industria Hidrocarburífera de la Región

ÁREA TÉCNICA
• Taller: “La Industria Hidrocarburífera: roles y procesos. Cuenca Neuquina”
• Taller: “Seguridad de Procesos en Instalaciones de Tratamiento”
• Taller: “Bombas y Válvulas en las Instalaciones Petroleras”
• Taller: “Procesos en Plantas de Gas”
• Taller: “Sistemas Petroleros: ¿Qué es Vaca Muerta?”
• Taller: “Sistemas de Extracción de Hidrocarburos “
• Prácticas en Laboratorio de Química en FRN Plaza Huincul
• Taller: “Perforación, Incluye No Convencional”
• Taller: “ODS en la Industria Hidrocarburífera”
• Taller “Prácticas operativas con un simulador”

ÁREA HABILIDADES BLANDAS

• Taller: “Presentación de Carreras Universitarias y Terciarias vinculadas a la industria hidrocarburífera: Construyendo su ser estudiante universitario y estrategias para desarrollar habilidades Comunicativas”
Taller: “Estrategias para abordar y fortalecer habilidades blandas relacionadas al Trabajo Colaborativo. Comunicación Efectiva y Asertiva. Inteligencia Emocional y Racional”
• Taller final de integración: “Trazando un camino en las áreas científico-tecnológicas: Notas distintivas para un horizonte posible”.

 

Curso Básico para Operador en Pozo No Convencional

Nota: los cursantes concretarán la visita a Pozo No Convencional antes de comenzar la cursada.

• Módulo 1: Consideraciones Básicas Petroleras Cuencas sedimentarias – Rocas Madres. Rocas Reservorios. Migración de los hidrocarburos. Trampas. Concepto de yacimiento.

• Módulo 2: Geoquímica de los Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales Generación de hidrocarburos naturales. Principales teorías: teoría de origen orgánico.

• Módulo 3: Reservorios de Yacimientos No Convencionales Características de los Reservorios No Convencionales. Particularidades de las rocas generadoras.

• Módulo 4: Operaciones de Perforación de Pozos en Reservorios No Conv. Programa de perforación. Equipos de perforación. Secuencias de Operaciones: perforación- perfilaje – entubación y cementación. Operación dirigida. Herramientas de alta tecnología.

• Módulo 5: Operaciones de Terminación de Pozos en Reservorios No Conv. Equipos de Terminación: equipamiento y punzados. Tipos de estimulación en reservorios no convencionales. Fracturas hidráulicas (fracking).

• Módulo 6: Producción Performance del pozo. Surgencia natural. Cabezal del pozo y Armadura de Surgencia. Aparato individual de bombeo. Plungerlift. Gas lift. Bombas de cavidades progresivas. Bombas Electrosumergibles. Control de parámetros de producción

• Módulo 7: Marco Regulatorio de las Operaciones en Yacimientos No Convencionales. Normas API – Decreto Nº 1483/12- Normas y Procedimientos para la exploración y explotación de reservorios no convencionales. Cierre con actividad Integradora.

 

Atención

Para inscribirte necesitás crear tu usuario y completar algunos datos

Disponible en

Añelo
Para las escuelas:
EPET N° 23
Cierre de Inscripción: 1 de mayo 2025
Inicio de clases: 6 de mayo 2025
Modalidad Presencial
Cupo máximo: 35

Trayecto formativo de Operador en Pozos No Convencionales – Sede Añelo

Inscripción abierta hasta el 1 de mayo de 2025