Conocimientos técnicos

Trayecto formativo de Operador en Planta de Tratamiento de Gas – Sede Neuquén EDICIÓN 2

Fecha
julio 28, 2025
Destinatario
Estudiante
Duración
95 horas.
Formato
Presencial

Este trayecto está diseñado para brindar a los estudiantes de 6° año de las escuelas técnicas una primera aproximación al mundo de la industria hidrocarburífera y, específicamente, al rol del Operador de Planta de Tratamiento de Gas (PTG).

¿A quiénes está destinado el curso?

Estudiantes de 6° año de las EPET N° 2, 3, 5 y 22.
Los cupos son limitados.

¿Dónde se dictará?

En la Sede Neuquén de la UTN-FRN. Dirección: Av. Olascoaga 1470, Neuquén capital.

Cronograma

La cursada será en turno mañana y tarde, dependiendo de la fecha. Incluye 1 salida al Laboratorio de la Sede Plaza Huincul de la UTN-FRN y 1 visita a yacimiento, y la participación en las mismas es requisito para la aprobación del curso.

  • Este trayecto formativo consta de dos cursos complementarios: “Introducción a la Industria Hidrocarburífera de la Región” (IIHCR), donde conocerán el contexto productivo, los procesos fundamentales y la importancia de esta actividad en Neuquén y la región.
  • Será condición aprobar el primero, para continuar con el “Curso Básico para Operador en Planta de Tratamiento de Gas” (CBOPTG), , donde profundizarán en los procesos esenciales de tratamiento del gas, los equipos involucrados y los conocimientos básicos necesarios para desempeñarse en este tipo de instalaciones.

Evaluación y condiciones de aprobación

El desempeño de los estudiantes será evaluado mediante:

  • Participación en las actividades.
  • Trabajos prácticos obligatorios.

Adicionalmente, para la aprobación del curso y la emisión del certificado correspondiente, los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aprobación final mínima obtenida: 70/100 – Buena.
  • Cumplimiento de asistencia mínima a las clases presenciales: 80%.

Certificación

Los certificados serán emitidos con la firma oficial de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Neuquén (UTN-FRN).

Objetivo del Curso

Dar a conocer el contexto productivo, los procesos clave y las oportunidades del sector en Neuquén. Además, se busca fortalecer habilidades blandas como el liderazgo y el trabajo en equipo.

Requisitos técnicos

Para poder interactuar en el Aula virtual de Classroom, cada participante (usuario) deberá contar con:

  • Dispositivo con conexión a internet y pantalla apropiada para la buena lectura del material bibliográfico.
  • Editor de archivos Word; Convertidor a PDF.

Temario

Curso: Introducción a la Industria Hidrocarburífera de la Región

ÁREA TÉCNICA
• Taller: “La Industria Hidrocarburífera: roles y procesos. Cuenca Neuquina”
• Taller: “Seguridad de Procesos en Instalaciones de Tratamiento”
• Taller: “Bombas y Válvulas en las Instalaciones Petroleras”
• Taller: “Procesos en Plantas de Gas”
• Taller: “Sistemas Petroleros: ¿Qué es Vaca Muerta?”
• Taller: “Sistemas de Extracción de Hidrocarburos “
• Prácticas en Laboratorio de Química en FRN Plaza Huincul
• Taller: “Perforación, Incluye No Convencional”
• Taller: “ODS en la Industria Hidrocarburífera”
• Taller “Prácticas operativas con un simulador”

ÁREA HABILIDADES BLANDAS

• Taller: “Presentación de Carreras Universitarias y Terciarias vinculadas a la industria hidrocarburífera: Construyendo su ser estudiante universitario y estrategias para desarrollar habilidades Comunicativas”
Taller: “Estrategias para abordar y fortalecer habilidades blandas relacionadas al Trabajo Colaborativo. Comunicación Efectiva y Asertiva. Inteligencia Emocional y Racional”
• Taller final de integración: “Trazando un camino en las áreas científico-tecnológicas: Notas distintivas para un horizonte posible”.

 

Curso Básico para Operador en Planta de Tratamiento de Gas

Nota: los cursantes concretarán la visita a yacimiento antes de comenzar la cursada.

  • Módulo 1: Sistemas Petroleros. Petrofísica de las rocas. Conceptos básicos de la industria (área- yacimiento- Diferencia entre reservorios convencional y no convencional). Geología del subsuelo.
  • Módulo 2: Gas Natural. Propiedades químicas y físicas. Tipos de gases. Densidad de los gases. Condiciones de presión y temperatura. Leyes de los gases. Factor de compresibilidad. Combustión. Cromatografía. Poder calorífico. Unidades de energía y masa. Laboratorio UTN FRN.
  • Módulo 3: Perforación. Equipos perforadores. Sistemas de elevación- circulación rotación- potencia y control de presión. Lodos. Entubación y cementación. Herramientas. Conjunto de fondo (BHA).
  • Módulo 3: Perforación. Equipos perforadores. Sistemas de elevación- circulaciónrotación- potencia y control de presión. Lodos. Entubación y cementación. Herramientas. Conjunto de fondo (BHA).
  • Módulo 4: Terminación. Concepto y tipos de terminación. Equipos workover. Coiled tubing. Limpieza pozo. Perfiles de control de cemento. Operación de punzado. Introducción a la estimulación. Agente de sostén y fluidos de fractura. Equipamiento para las estimulaciones. Clasificación de la terminación de un pozo. Carta de operación. Plug and Perf- HDC. Ensayos de pozos.
  • Módulo 5: Producción. Performance del pozo. Surgencia natural. Cabezal del pozo y armadura de Surgencia. Aparato individual de bombeo. Plunger lift. Gas lift. Bombas de cavidades progresivas. Bombas Electrosumergibles.
  • Módulo 6: Tratamiento de Gas Natural. Especificaciones del gas natural. Contaminantes: Vapor de Agua (H2O), Dióxido de Carbono, Nitrógeno (N2), Ácido Sulfhídrico (H2S). Hidratos en el gas. Concepto y medición de punto de rocío de agua y hidrocarburo. Eliminación del vapor de agua. Eliminación de hidrocarburos condensables. Eliminación del dióxido de carbono y sulfuro de hidrogeno. Estabilización de los condensados. Desarrollo teórico de plantas, funcionamiento y especificaciones. Recuperación de Hidrocarburos GLP- Instalaciones asociadas a los distintos tipos de tratamientos.
  • Módulo 7: Punto de Rocío (ajuste). Descripción de un proceso TEG, aminas y membranas. Torres con platos y relleno, válvulas de expansión, bombas, hornos, separadores, filtros, intercambiadores gas-liquido, factores de deterioro del Glicol. Proceso de enfriamiento con propano. Separadores flash. Compresores. Medición de gases. Distribución de los gasoductos de la Provincia de Neuquén.
  • Módulo 8: Seguridad de Procesos. Diferencia con la Seguridad Laboral. Peligros (tipos). Riesgos. Evaluación de riegos. Barreras de Protección (tipos). Cultura de Seguridad de Procesos. Indicadores de SP.
  • Módulo 9: Habilidades Blandas Aplicadas al Sector Hidrocarburífero de la Región.

Atención

Para inscribirte necesitás crear tu usuario y completar algunos datos

Disponible en

Centenario
Para las escuelas:
EPET N° 2
Cierre de Inscripción: 31 de julio 2025
Inicio de clases: 28 de julio 2025
Modalidad Presencial
Cupo máximo: 8
Centenario
Para las escuelas:
EPET N° 22
Cierre de Inscripción: 31 de julio 2025
Inicio de clases: 28 de julio 2025
Modalidad Presencial
Cupo máximo: 8
Neuquén
Para las escuelas:
EPET N° 3
Cierre de Inscripción: 31 de julio 2025
Inicio de clases: 28 de julio 2025
Modalidad Presencial
Cupo máximo: 9
Neuquén
Para las escuelas:
EPET N° 5
Cierre de Inscripción: 31 de julio 2025
Inicio de clases: 28 de julio 2025
Modalidad Presencial
Cupo máximo: 9

Trayecto formativo de Operador en Planta de Tratamiento de Gas – Sede Neuquén EDICIÓN 2

Inscripción abierta hasta el 31 de julio de 2025